Buscar este blog

lunes, 16 de noviembre de 2009

Los cercamientos en la agricultura inglesa de los siglos XVIII y XIX


Fuente de la imagen: http://profesorfrancisco.es.tl/
Uno de los procesos de modernización de la agricultura inglesa durante los siglos XVIII y XIX estuvo provocado por los cambios en la propiedad agraria. El paisaje típico inglés hasta ese momento estaba dominado por los campos abiertos (openfield), estructura de la propiedad que respondía a una explotación colectiva en la que cada campesino tenía acceso a unas parcelas de tierra para su cultivo (pero no tenía derecho de propiedad). Estas parcelas estaban dispersas por los alrededores de la aldea y el ganado tenía acceso a ellas al no estar valladas. Su productividad era baja y, en general, solo permitían una economía de subsistencia.
Las leyes de cercamiento pusieron fin a esta situación al privatizar las tierras comunales, agrupando las parcelas en otras más grandes y valladas (bocage). Estas nuevas parcelas fueron compradas por la aristocracia y la burguesía. Y si bien es cierto que este proceso permitió aumentar considerablemente los rendimientos agrícolas también es verdad que empobreció más al campesinado sin tierras, obligándolo en muchos casos a emigrar a las ciudades para convertirse en mano de obra de las nacientes industrias.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El liberalismo económico


La Revolución Industrial surgió y se expandió gracias, entre otros factores, a la aparición de la teoría económica liberal. Esta teoría generó nuevos principios de política económica que permitieron el desarrollo de un nuevo modelo económico: el capitalismo industrial. Por ello, para comprender bien el desarrollo de la industrialización hay que conocer los fundamentos de esa teoría. En ella se basa también, aunque con algunas modificaciones, el funcionamiento del capitalismo actual.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Mecanización del sector textil en la primera Revolución Industrial

Este mapa conceptual os ayudará a comprender la interrelación entre los inventos técnicos que se dieron en los dos principales subsectores de la industria textil algodonera: el hilado y el tejido. Dicha relación evitó el estrangulamiento de la producción y permitió un enorme aumento de la capacidad productiva de las fábricas textiles inglesas. Para ver la imagen ampliada hacer clic sobre ella con el ratón. Fuente: Ramírez, G. y Gonzáles, J. (1991) Historia del Mundo Contemporáneo. Ed. Teide

La Ilustración

Autor desconocido,  John Milton (1608-1674) visitando a Galileo Galilei  durante el tour italiano de Milton de 1638-1639 – grabado. Fuente: ...