Entradas

Mostrando entradas de 2012

Robespierre

La figura de Robespierre se asocia, en los libros escolares de historia, a la época del Terror, a la represión y a la guillotina. Es un personaje histórico que, digásmolo así, suele tener mala prensa. Su comportamiento se ha utilizado también, a menudo y por historiadores conservadores, para descalificar la obra revolucionaria. Pero para analizar al personaje hay que huir del mito; hay que situarlo en su contexto y, entonces, nuestra visión del mismo suele variar. Dos obras recién publicadas revisan la figura de Robespierre y lo alejan de esa mirada que lo contempla como un ser sanguinario y loco. Al parecer no fue nada de eso, sino que su actuación se explica perfectamente por el momento histórico en el que se hallaba la revolución y por su intención de ir más allá de los cambios políticos y profundizar en los cambios socioeconómicos, en el sentido de favorecer a las clases más desfavorecidas. Una postura tremendamente moderna para la época. Puedes leer el comentario de estas obras

La máquina de vapor de Watt

Video explicativo del funcionamiento de la máquina de vapor de Watt, elemento fundamental para la  industrialización. Su aplicación facilitó la maquinización de los procesos de trabajo en las fábricas. Fuente: YouTube. Autor: Carlos Manriquez

La Revolución Industrial en un video

El siguiente video ofrece una sencilla y original forma de explicación visual de la Revolución Industrial inglesa. Es difícil sintetizar tanto en tan poco tiempo. Fuente: YouTube. Autor desconocido.

El liberalismo

Imagen
El liberalismo y el nacionalismo fueron las primeras ideologías revolucionarias de la Edad Contemporánea. El primero se convirtió pronto en el pensamiento político y económico que mejor expresó los intereses de la nueva clase dominante: la burguesía. Siguiendo sus premisas se construyeron los nuevos modelos políticos que sustituyeron a las monarquías absolutas: las monarquías constitucionales y las repúblicas. Por su parte, el liberalismo económico permitió la expansión del capitalismo y abrió paso a una larga etapa de crecimiento económico que tuvo, no obstante, sus aspectos negativos: explotación obrera, intercambio desigual con las colonias primero y luego con los países del Tercer Mundo, deterioro del medioambiente, etc. Tampoco el crecimiento fue lineal pues fue sacudido por frecuentes crisis cíclicas que sirvieron para transformar tanto el funcionamiento económico  del sistema capitalista como los postulados del liberalismo, pero no significaron su desaparición ni su sustitución

La primavera árabe: Bahrein

Programa de RNE Países en conflicto  dedicado a la situación de Bahrein tras las primeras manifestaciones de la primavera árabe: Ir a descargar

Protestas populares en Jordania

Imagen
Fuente: Al Jazeera. Las revueltas árabes no han cesado. Como una mancha de aceite se han extendido por casi todo el mundo árabe desde Marruecos hasta la península Arábiga. Ahora reaparecen en Jordania, donde en los últimos días las protestas populares han cobrado nuevo vigor impulsadas por el incremento de los precios de las gasolinas y los transportes, así como por la congelación del empleo público. Medidas que ha implantado el gobierno para frenar el desbocado déficit público. No se trata de un fenómeno nuevo en el país; ya en 2011 se vivieron grandes protestas provocadas por motivos semejantes. Lo nuevo de estas manifestaciones es que se dirigen contra el rey Abdullah II y demandan un cambio político hacia un sistema más democrático. Detrás de estas protestas se hallan el partido de los Hermanos Musulmanes, un grupo islamista moderado y algunos grupos izquierdistas. Algunas de estas manifestaciones degeneraron en actos de vandalismo.

Los movimientos sociales: una bibliografía

Imagen
Fuente: EL PAÍS, 25/08/2012 El pasado sábado publicaba Enrique Gil Calvo una interesante reseña en el diario EL PAÍS. En ella, comentaba dos libros de reciente aparición sobre los nuevos movimientos sociales surgidos en los últimos años, desde las movilizaciones del 15-M hasta la denominada primavera árabe.  El valor de la reseña es que sitúa estos movimientos en su contexto histórico; los interpreta así como la culminación de un ciclo histórico que comenzó a principios del siglo actual, con la Batalla de Seattle de 1999. Otro elemento importante de la reseña es el agrupamiento de los diversos movimientos sociales de la historia contemporánea en tres generaciones: La primera correspondería al movimiento obrero clásico, extendiéndose cronológicamente entre 1848 y 1945. La segunda correspondería a los llamados Nuevos Movimientos Sociales surgidos entre 1968 y 1989: pacifismo, ecologismo, feminismo, etc. La tercera correspondería a esta oleada de movilizaciones (a veces calific

Las clases sociales en la industrialización

Imagen
La industrialización no solamente produjo cambios económicos, también transformó toda la estructura social típica del Antiguo Régimen. El nacimiento y el privilegio dejaron de marcar la clasificación social y la riqueza se convirtió en el elemento de jerarquización de los grupos sociales. En el siguiente mapa conceptual puedes contemplar una síntesis de la organización social durante y después de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial desde el siglo XXI

A veces las circunstancias de la actualidad nos tiran una mano en nuestras tareas docentes al suministrarnos elementos o materiales que facilitan la comprensión de determinados fenómenos históricos; esto es lo que ha ocurrido con la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres de este año. Esta ceremonia nos ha aportado una interesante, lúdica y sintetizada versión del proceso industrializador inglés. Es este, sin duda, no solamente uno de los emblemas históricos del país, sino también un modelo de cómo una sociedad rural se transforma en otra industrial. Podemos ver, al principio de la misma, la plasmación de ese proceso de transformación; un cambio que duró décadas se nos describe en algo más de diez minutos. Se inicia en los bucólicos campos ingleses, donde los campesinos trabajan, juegan y se divierten; surgen pronto los burgueses que rápidamente impulsan la creación de fábricas, destruyendo el mundo rural y agrícola. Los campesinos se transforman en obreros industriale

Las manufacturas en el Antiguo Régimen

Imagen
El concepto de manufactura aparece en el Antiguo Régimen y, a menudo, resulta complicado pues se confunde con el de fábrica, sin tener en cuenta que cada concepto se refiere a una realidad distinta. La manufactura es la forma de producción caracterizada por la concentración de gran número de trabajadores en un establecimiento donde realizan sus tareas de forma manual y siguiendo ciertas pautas  especializadas. Esta especialización se produce de dos maneras distintas: reuniendo artesanos de diferentes oficios (carpinteros, cerrajeros,...) pero que fabrican un mismo tipo de producto, por ejemplo carrozas. reuniendo artesanos de un mismo oficio que dividen el trabajo en operaciones especializadas mediante la parcelación de las tareas. Se trata, por tanto, de una forma de producción intermedia entre el taller artesanal medieval y la fábrica típica de la Revolución Industrial. La principal repercusión económica de su implantación fue una cierta ampliación de la producción derivada t

El 15M un año después

Imagen
Se conmemora estos días el primer aniversario del movimiento 15M. Surgido en mayo del año pasado (véase entradas del 04/04/2011 y del 21/05/2011) suscitó el interés tanto de los estudiosos de las ciencias sociales como de una población avasallada por la situación política y económica de la España de entonces. Se convirtió en la expresión de un malestar que atravesaba todas las sociedades desarrolladas y que no se reflejaba en los tradicionales instrumentos de representación popular: partidos, sindicatos,... De España se extendió al mundo y se le encontraron paralelismos con otros movimientos sociales como el movimiento antiglobalización o la llamada primavera árabe. Todos ellos tienen, en efecto, un valor común: demostrar que mucha gente no acepta como incuestionables determinadas estructuras políticas o económicas. ¿Qué ha ocurrido en este año? Podemos establecer algunos elementos: El 15M sigue siendo un movimiento sin una estructura jerarquizada ni institucionalizada. Se mueve me

Paralelismos históricos

Antón Costas, catedrático de la Universidad de Barcelona, ha escrito en el diario EL PAÍS de hoy un interesante artículo en el que establece algunos paralelismos entre la situación histórica de la década de los años treinta del siglo pasado en Alemania y la actual situación en Europa. Pretende con ello comprender las razones de la obcecación política de Merkel, actual canciller alemana, en las políticas de control del déficit a toda costa. Cuando los efectos de la Gran Depresión llegan a Alemania a principios de los años treinta, el canciller Heinrich Brüning adoptó una política económica no intervencionista y defendió la austeridad como la mejor política. Esta política fracasó, tuvo de dimitir y la República de Weimar se hundió, facilitando el ascenso de Adolf Hitler. Nada más acceder al poder, Hitler cambió la política económica al optar por el intervencionismo económico del Estado mediante la inversión en obras públicas y el aumento del gasto militar. Las consecuencias de la llegad

Los nuevos protectorados en Europa

Imagen
Lucas Papademos, primer ministro griego impuesto por la UE y el FMI El protectorado era una figura jurídico-política propia del derecho internacional a través de la cual los Estados colonialistas del siglo XIX ejercían una tutela sobre otros territorios que, sin embargo, mantenían algunos aspectos de su soberanía nacional. La tutela se ejercía sobre la defensa, las relaciones económicas y el orden público. Pensábamos que este tipo de administraciones ya había pasado a la historia pero la realidad actual nos está demostrando que ello no es así. Algunos Estados, situados en la desarrollada y civilizada Europa están siendo sometidos a unas tutelas que nada tienen que envidiar a las del colonialismo del XIX. Países como Grecia o Italia han visto como sus gobernantes legítimos han sido sustituidos por tecnócratas elegidos por las actuales instancias de poder en la UE: Alemania, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Los partidos mayoritarios en los respectivos parlamentos han

La rebelión tuareg en Malí: la descolonización que no cesa

Imagen
Desde el mes de enero de este año se está desarrollando una verdadera guerra civil en Malí; en ella se enfrentan los tuareg y el ejército maliense. Apenas  ha aparecido en los medios de comunicación españoles, donde parece interesar poco lo que ocurre en la región del Sahel. A pesar de su relativa cercanía a nuestra península y de la importancia estratégica que tiene todo lo que en ella ocurra para vecinos tan relevantes como Marruecos o Argelia, se trata de una región un tanto olvidada. Solamente cuando hay alguna hambruna, un secuestro de occidentales o un golpe de Estado salta a la actualidad como ha ocurrido ahora con Malí. El Sahel es una de las más inestables de África. La mayor parte de sus problemas proceden del proceso de colonización y de una descolonización que no respetó los intereses de los pueblos de la zona, creando estados artificiales que solamente respondían al interés de las potencias colonizadoras, Francia en este caso. Malí es un ejemplo