- El declive colonial europeo comenzó tras la Iª Guerra Mundial tanto por la situación militar y económica en la que quedaron las naciones europeas tras el conflicto como por la aparición de otros centros imperialistas nuevos: Estados Unidos y Japón. Y aunque es cierto que Estados Unidos no siguió el modelo imperialista europeo de ocupación militar, también es verdad que definió un espacio propio de hegemonía económica y política, sustentado, cuando fue necesario, en la fuerza militar: nos estamos refiriendo a América Latina y el Pacífico.
- La relación económica desigual que se estableció en el período colonial es la principal causa histórica del subdesarrollo, pero no es la única. Influyeron también otros factores como la incompetencia y corrupción de las élites dirigentes, los incesantes conflictos bélicos, etc.
Buscar este blog
jueves, 14 de febrero de 2013
Consecuencias del imperialismo
En el siguiente mapa conceptual pretendemos explicar las principales consecuencias del imperialismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Pero debemos añadir dos puntualizaciones:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Ilustración
Autor desconocido, John Milton (1608-1674) visitando a Galileo Galilei durante el tour italiano de Milton de 1638-1639 – grabado. Fuente: ...
-
ACTIVIDAD: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN MAPAS. A partir de la información siguiente elabora dos mapas donde aparezcan los siguientes ele...
-
La monarquía absoluta es la principal representación del poder político en el Antiguo Régimen. En ella los reyes alcanzan el zenit de su pod...
-
La guerra de Vietnam fue uno de los conflictos más significativos de la guerra fría. Fue un ejemplo de lo que llamamos conflictos localiza...