domingo, 19 de febrero de 2017

El conflicto de Kosovo

La entrada se ha publicado anteriormente en mi nuevo blog De Historia:  https://sobrehistoria.es/2017/02/18/texto/

  1. Orígenes.

El conflicto de Kosovo hace referencia a la guerra surgida durante 1998 en la región serbia de Kosovo y que perduraría hasta 1999. En ella se mezclaría un conflicto civil entre los kosovares de origen albanés y los de origen serbio, ayudados estos últimos por la policía y el ejército yugoslavos (que equivale a decir serbios) con una intervención internacional protagonizada por la OTAN. El resultado final fue la derrota serbia y la proclamación de la independencia de la citada región.
Aunque Kosovo es considerada la cuna histórica y religiosa de los serbios, desde el siglo XV había pertenecido al Imperio Otomano pasando de nuevo a Serbia tras la Primera Guerra Balcánica, en 1913. En ese largo período gran parte de la población kosovar se islamizó bien como resultado de la convivencia -y del interés por pagar menos impuestos- o bien como consecuencia de las inmigraciones impulsadas por los turcos desde la actual Albania.
posicionesprimeraguerrabalcanica-svg
Situación de los Balcanes al finalizar la primera Guerra Balcánica. Fuente: Wikipedia
A partir de 1913 el número de serbios fue aumentado paulatinamente aunque, durante la IIª Guerra Mundial, la región quedó bajo el dominio italiano y sus aliados albaneses, produciéndose expulsiones masivas de serbio-kosovares. La idea de los fascistas italianos era crear una Gran Albania uniendo territorios kosovares con Albania. Pero Italia firmó el armisticio con los aliados en 1943, siendo sustituida en la zona por Alemania que permaneció en Kosovo hasta 1944.
Durante el mandato del mariscal Tito (1945-1980), Kosovo alcanzó un grado notable de autogobierno mediante diversos estatus políticos -provincia autónoma, región autónoma- pero siempre dependiendo de Serbia. En 1974 la nueva Constitución yugoslava le reconoció el carácter de provincia autónoma dentro de Serbia aunque con un mayor grado de autogobierno.
yugoslavia
Organización territorial de Yugoslavia. Fuente: Historia con mapas.
La muerte de Tito en 1980 y el agravamiento de la crisis económica -escasa capacidad inversa propia, agricultura de subsistencia, aumento del paro, etc.- impulsaron el nacionalismo albano-kosovar que se manifestó mediante manifestaciones y protestas contra los habitantes de origen serbio, especialmente virulentas en 1981. La respuesta del gobierno central fue decretar el estado de emergencia y emprender una dura política represiva contra los albano-kosovares.
Paralelamente, en Serbia, fue surgiendo un nacionalismo agresivo que promovía la idea de la Gran Serbia -unión de los territorios poblados por serbios en Bosnia, Vojvodina y Kosovo con Serbia-. La figura más preeminente de este movimiento fue Slobodan Milosevic, que gracias al auge de este nacionalismo llegaría a la presidencia de Serbia en 1990.

2. La desintegración de Yugoslavia: el contexto del conflicto kosovar.

Poco después, en 1991, se iniciaba la Guerra de los Balcanes. Un cruel conflicto que desembocó en la independencia de las diversas repúblicas que habían formado hasta entonces el Estado de Yugoslavia. Croacia y Eslovenia fueron reconocidas como nuevos Estados en 1992, Bosnia-Herzegovina lo haría en 1995, al acabar la guerra. Por su parte, Serbia y Montenegro formaron la República Federal de Yugoslavia. La adopción de un discurso nacionalista agresivo por parte de los líderes serbios, como estrategia defensiva de sus privilegios y el deseo de las elites de Eslovenia y Croacia de abandonar un Estado que veían como un obstáculo para sus intereses económicos explican el choque de trenes que inició la guerra.
vukovar-refugees-1991
Refugiados croatas en Vukovar, en 1991. Fuente: Inavukic.com
Mientras se desarrollaba la guerra de los Balcanes, el distanciamiento entre las dos comunidades kosovares fue creciendo. Además, la situación demográfica favorecía las pretensiones de mayor autogobierno de la población albanesa. A principios de la década de los noventa Kosovo estaba poblada por un 82 % de albaneses y 10 % de serbios. La situación de estos últimos distaba de ser cómoda por lo que las autoridades serbias comenzaron a diseñar una respuesta enérgica a lo que se interpretaba como una pérdida de poder de su comunidad. Situación que se achacaba a la aplicación de la Constitución de 1974.

3. El choque de nacionalismos.

El nacionalismo serbio, de cariz agresiva, acabó enfrentándose al nacionalismo albanés, que había surgido como una ideología de resistencia. En cualquier caso el nacionalismo fue el instrumento de las elites dirigentes para intentar preservar su posición de privilegio.
El enfrentamiento se inició a finales de los años ochenta. Desde entonces, las autoridades serbias comenzaron a limitar los derechos de los albano-kosovares y a promover el repoblamiento serbio de la región. Las tensiones entre albaneses y serbios culminaron con la supresión de la autonomía de Kosovo (1989).
Los albano-kosovares se organizaron políticamente creando, en 1989, la Liga Democrática de Kosovo (LDK) cuyo líder, Ibrahim Rugova, impulsó una política de control paralelo de las instituciones y de los servicios públicos e impulsó una resistencia no violenta. Buscó también el respaldo internacional para sus políticas. Sus recursos provenían especialmente de la emigración albano-kosovar y de las redes de economía sumergida, importantes siempre en la región.
El estancamiento de la situación impacientó al movimiento estudiantil albanés que comenzó a organizas protestas y manifestaciones. Apareció también, en 1996, un grupo terrorista albanés, el Ejército de Liberación de Kosovo -UCK en albanés- que también enarbolaba la bandera nacionalismo; sus acciones militares se dirigieron contra instalaciones de la policía serbia, acrecentando sus atentados con el paso del tiempo.
thaciinpristina
El líder de UÇK Hashim Thaci en Pristina, 1999. Fuente: kosovo.net
Las elecciones serbias de 1997 fueron ganadas por el Partido Socialista aunque se formó un gobierno de coalición que acrecentó la presión sobre los albaneses de Kosovo. La crisis producida en Albania durante 1997, con el consiguiente descontrol y caos político, permitió al UCK armarse con materiales procedentes del ejército albanés así como crear una “retaguardia” segura en el noroeste de este país. Este hecho, junto a la reacción popular ante la matanza de Drenica, acrecentó el poder del UÇK y su opción militar, al tiempo que debilitaba la opción de la lucha pacífica encabezada por Rugova, que contaba, sin embargo, con el apoyo de los EE.UU. y de buena parte de los estados europeos.

4. La guerra

En 1998 las incursiones desde Albania del UÇK aumentaron al contar con ayuda de mercenarios musulmanes procedentes de estados árabes y de Bosnia, de algunos países occidentales y de sectores del crimen organizado. Su objetivo era “liberar” partes del territorio kosovar. La policía y el ejercito serbio respondieron a estas acciones con una gran ofensiva militar, entre julio y octubre de ese año, que les permitió recuperar todo el territorio perdido. El conflicto de Kosovo se dirigía claramente hacia la guerra.
El caos político existente entre los albano-kosovares, el grave problema de los refugiados y desplazados por la guerra -unos 300.000- y el peligro de que el conflicto extendiera a Albania y Macedonia hicieron que la OTAN amenazara a Yugoslavia con una intervención que acabaría produciéndose en marzo de 1999.
El fracaso de las conversaciones de Rambouillet (Francia) y la continuación de los enfrentamientos armados llevó a la OTAN a iniciar los bombardeos aéreos de diversos objetivos en Yugoslavia argumentando motivos humanitarios. Los bombardeos cesaron en junio con la capitulación serbia. Se discutió si la intervención estuvo o no amparada por la ONU -Resolución 1199 del Consejo de Seguridad de la ONU- pero el resultado final de la intervención se plasmó en la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad que estableció:
  1. Solucionar la grave crisis humanitaria y posibilitar el retorno de todos los refugiados.
  2. Reconocimiento del principio de soberanía e integridad territorial de Yugoslavia y del resto de estados.
  3. El cese de los ataques de la OTAN y de los enfrentamientos armados en Kosovo.
  4. Despliegue de una fuerza internacional de seguridad (KFOR) en Kosovo.
  5. Establecimiento de una misión internacional para reconstruir Kosovo y preparar el territorio para la celebración de elecciones (UNMIK)
De esta manera, desde 1999 Kosovo ha estado bajo el control de un protectorado internacional que toma su legitimidad de la Resolución citada antes. La presencia de unos 40.000 soldados de la KFOR, entre ellos unos 900 españoles, aseguraba el funcionamiento de la gestión política y administrativa. Con el territorio pacificado, la demanda de autodeterminación se extendió a todas las fuerzas políticas albano-kosovares.
Mesto: Kosovska Mitrovica Datum: 28.09.2011 Dogadjaj: DRUŠTVO/VOJSKA/POLITIKA - nemaèki pripadnici KFOR obezbeðuju most u Kosovskoj Mitrovici Licnosti:
Soldados alemanes de la KFOR en Mitrovica. Fuente: http://www.balkaninsight.com/

5. La creación del nuevo Estado.

Acabada la guerra, unos 800.000 albaneses regresaron a Kosovo. También fueron apareciendo, poco a poco, vestigios de asesinatos masivos cometidos por ambas partes así como denuncias de destrucción del patrimonio artístico y cultural. Otro fenómeno vinculado a la postguerra fue la expulsión de serbios y gitanos; las fuerzas de la KFOR tuvieron que dedicarse a su protección, al igual que la de otras minorías en medio de un creciente proceso de etnificación.
map-kosovo-ethnic-3
Mapa de Kosovo. Distribución étnica del territorio. Fuente: http://www.globalsecurity.org/
En 2001 la UNMIK entregó a los albano-kosovares algunas instituciones de autogobierno. Las elecciones de 2007 dieron la victoria a Hashim Thaçi, antiguo líder del UÇK y claramente independentista, posición que también mantenía la segunda fuerza política -la Liga Democrática de Kosovo-. Con esta composición, en 2008, el parlamento de Kosovo declaró unilateralmente la independencia de Serbia y la creación de la República de Kosovo.
La comunidad internacional se dividió ante el reconocimiento del nuevo Estado. Estados Unidos y buena parte de la UE lo reconocieron pero Rusia y sus aliados, Serbia, España, India, Grecia, Rumanía y China, así como muchos países latinoamericanos no lo hicieron.
Los odios y recelos acumulados entre ambas comunidades -serbios y albaneses- hacen prácticamente imposible, al menos durante bastante tiempo, la convivencia entre ambos pueblos. Cualquier posibilidad de sociedad multicultural o interétnica saltó por los aires con la guerra.
El nuevo Estado surgió además con numerosos y graves problemas. Su posición internacional no es el mas importante. La situación económica es desastrosa, con un 35 % de paro y una renta per capita de 3.000 euros; la corrupción es un problema muy extendido. El mismo Thaçi ha sido acusado de relaciones con la mafia albanesa y de traficar con órganos humanos. La misión de la UE para apoyar al sistema judicial y a la policía (Eulex) permanecerá en el país al menos hasta 2018. A todas luces Kosovo es actualmente un Estado fallido, sostenido principalmente con el apoyo norteamericano, que tiene allí una de sus bases militares más grandes fuera de EE.UU. –Camp Bondsteel–, y en menor medida, de la UE.

6. Los intereses internacionales.

La destrucción de Yugoslavia se debió a la eclosión nacionalista que surgió en sus repúblicas pero también a su confluencia con intereses internacionales que deseaban su desaparición.
Alemania estaba interesada desde los años setenta en atraer a Croacia y Eslovenia a su hinterland económico separándolas de Yugoslavia. Ya en 1987 se consideró que ambas repúblicas podrían incluso entrar en la entonces CEE, hecho que alentó los respectivos nacionalismos. De la misma manera, también Alemania apoyó las demandas de independencia de la población albano-kosvar.
Por su parte Estados Unidos pretendió la reorganización del espacio geopolítico y militar de los Balcanes con la disminución del poder de Serbia, aliado tradicional de Rusia, y la creación de la base militar antes citada, destinada a vigilar todo el espacio balcánico, el Mar Negro y Turquía. Una zona de importancia estratégica ya que por ella transitan flujos petroleros procedentes del Mar Caspio y del Oriente Próximo y es la zona de contacto entre la Europa atlántica –occidente– y Asia.
base-de-camp-bonsteel
Base de Camp Bonsteel. Fuente: http://tecnologamilitar.blogspot.com.es/
Bibliografía.
Conde Llinars, X. (2008). Kosovo, apunts de la tercera guerra civil europea  Retrieved from http://www.observatori.org/paises/pais_55/documentos/Kosovo.pdf
Dérens, J.-A. (2011). La “guerra sucia” del UCK en Kosovo. Le Monde Diplomatique en español, 186, 1-4.
Dérens, J.-A. (2012). Kosovo: la ilusión de soberanía. Le Monde Diplomatique en español, septiembre 2012.
Hillard, P. (2008). Kosovo y la geopolítica de los Balcanes. Retrieved from http://www.voltairenet.org/article156009.html
Remiro Brotóns, A. (2008). Kosovo, realismo y legitimidad. Política Exterior, 122.
Romero García, E. (2016). Breve historia de la Guerra de los Balcanes  Retrieved from https://www.casadellibro.com/ebook-breve-historia-de-la-guerra-de-los-balcanes-ebook/9788499678078/4737888
Samary, C. (2003). Protectorados: un callejón sin salida. Le Monde Diplomatique en español, 91.
Taibo, C. (2001). Guerra en Kosova. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Vecino, M. A. (2007). Kosovo: razones de una independencia. Política Exterior, 119.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La invasión estadounidense de Panamá

El 20 de diciembre de 1989 tropas norteamericanas invadieron Panamá. Por orden del presidente George H. W. Bush, unos 26.000 soldados atacar...