Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Rusia: del zarismo a la revolución

Imagen
La finalidad de este mapa conceptual es facilitaros la comprensión de la etapa de la historia rusa comprendida entre los inicios del siglo XX y el desencadenamiento de la revolución de octubre de 1917, que crea el nuevo régimen soviético. Esta revolución pretendió organizar un nuevo modelo político y socioeconómico: el comunismo. La misma finalidad tienen los siguientes documentales. Se trata de un único documental, obtenido de YouTube, de poco menos de media hora que narra bastante bien toda esta etapa hasta la revolución y que ha sido dividido en tres fragmentos. No obstante, su calidad de visionado no es muy buena.

La situación económica tras la Iª Guerra Mundial

Imagen
Tras la Iª Guerra Mundial, la situación económica europea era desastrosa. Francia y Gran Bretaña habían salido victoriosas del conflicto pero estaban casi arruinadas y dependían del crédito norteamericano. Alemania debía pagar unas indemnizaciones inmensas que estaban arruinándola, ocasionando la grave crisis hiperinflacionaria de 1923; en diciembre de ese año, un marco de oro llegó a valer 1.000.000.000.000 marcos en billetes (papel). La crisis hacía imposible el pago de las indemnizaciones y socavaba la legitimidad de la nueva república de Weimar, a la que muchos alemanes vinculaban con la crisis y la decadencia. A esta situación se intentó poner fin con el Plan Dawes de 1924, que aportaba créditos americanos a Alemania para que esta pudiera pagar a sus vencedores y, al mismo tiempo, mejorara su economía. La conclusión final es que la situación general mejoró a partir de 1924, pero Europa estaba endeudada enormemente con los Estados Unidos; dependencia que la arrastraría irremediab

Cinco causas de la insurrección árabe

Imagen
En el número de marzo de la excelente revista " Le Monde Diplomatique en español " el periodista e historiador Ignacio Ramonet realiza un excelente estudio de las causas de las insurrecciones que están produciéndose en los países árabes. Por su interés la reproduzco entera. Igualmente podéis consultarla en la web de la revista: http://www.monde-diplomatique.es/ Cuáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a  Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe? ¿Por qué motivos estas simultáneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora? A estas dos preguntas, las respuestas son de diversa índole: histórica, política, económica, climática y social. 1. Histórica.  Desde el final de la Primera Guerra Mundial y la implosion del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo árabe (Oriente Próximo y África del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar

La Primera Guerra Mundial

Imagen
La primera guerra mundial supuso el inicio de las grandes catástrofes bélicas del siglo XX. Inauguró un periodo de inestabilidad política y economica -expansión del comunismo, aparición del fascismo, crisis economica de 1929, crisis de los sistemas democráticos,...- que desembocaría en el gran desastre que fue la Segunda Guerra Mundial. Cuando finalizó este conflicto bélico, el mundo había cambiado: Europa habia perdido su predominio mundial.  Las nuevas potencias hegemonicas serán, a partir de ahora, EE UU y Japón. El mapa europeo sufrió un traumático cambio; los grandes imperios (austro-húngaro, alemán, ruso y otomano) desaparecieron y dieron lugar a la aparición de numerosos nuevos estados, más pequeños y con nuevos problemas. Había surgido un nuevo modelo de organización social y económica, distinto del capitalismo y enfrentado ideológicamente a él: el comunismo. Pero hubo una cosa que no cambió: las rivalidades europeas no se solucionaron, a pesar de los millones de víctimas

Las revueltas en el mundo árabe y Europa

Imagen
Ya hemos dedicado varias entradas a las revueltas que se están produciendo en el mundo árabe. Se trata de procesos históricos positivos porque pretender implantar regímenes democráticos allá donde antes había dictaduras o autocracias. Pero como ya hemos señalado, estos fenómenos también pueden significar un empeoramiento de la situación económica de Europa . Su proximidad geográfica y su dependencia del petróleo y del gas de esta zona la hace especialmente vulnerable. Algunos analistas ya han hecho previsiones sobre lo que podría ocurrir en caso de que la inestabilidad de la zona se prolongase más tiempo. Y aunque la historia es el análisis del pasado, también nos puede mostrar aquello que es previsible que ocurra. Es solamente una posibilidad pero la prospectiva debe servirnos para prevenir. Cicerón ya lo sabía cuando escribió aquello de Historia magistra vita est en el siglo I antes de Cristo. El siguiente mapa conceptual sintetiza varias informaciones para esbozar una prospectiva

Imperialismo y aculturación: ayer y hoy

Imagen
Nueva York: ciudad y mito. Fotografía de Alfred Aranda Hablábamos hace poco del imperialismo y señalábamos como una de sus características los procesos de aculturación que las metrópolis ejercieron sobre sus colonias. Esos procesos implicaron la imposición de sus lenguas (inglés, francés, español, portugués,…), de sus valores y costumbres, de su religión, etc.; todo ello se consideraba superior a las respectivas culturas nativas  y su implantación venía casi siempre respaldada por la fuerza militar. La descolonización de los años cincuenta y sesenta del siglo XX no logró cambiar totalmente este panorama pero al menos permitió subsistir a las culturas locales, aunque siempre en un rol secundario. ¿Pero qué estaba pasando en las antiguas metrópolis?, pues algo curioso. Casi todas ellas estaban inmersas también en otro proceso de aculturación, viviendo en sus carnes una parte de lo que ellas habían aplicado en sus antiguas colonias. Esa aculturación que padecen las antiguas potencias