Buscar este blog

domingo, 12 de enero de 2025

El conflicto rohingya: religión, nacionalismo y éxodo.

1. ¿Quiénes son los rohingyas? 

El territorio costero birmano ha sido tradicionalmente una zona de comercio poblada por musulmanes y vinculada a las rutas marítimas del golfo de Bengala. En el siglo XVIII el reino de Arakán fue conquistado por los reyes birmanos, pero su población siguió conservando las relaciones con los territorios musulmanes cercanos. Los habitantes de Myanmar se dividen en numerosos grupos étnicos y, aunque son mayoritariamente budistas, existen minorías de cristianos y musulmanes. Esta diversidad es producto de su situación geográfica; se trata de un "país pasarela" entre tres mundos: el chino, el hindú y el del sudeste asiático.

Los rohingyas son un grupo étnico bengalí de religión musulmana que habita en el norte de Myanmar (antigua Birmania), fundamentalmente en la región de Rakáin –escrito también Rakhine o Rajine– (cuyo nombre histórico es Arakán). Históricamente, ha sido siempre un grupo minoritario que, hacia 1869, representaban solamente el 5 % de la población de esa región. Para aumentar la mano de obra disponible en las plantaciones de arroz, los colonizadores británicos alentaron la migración de población desde Bengala occidental (actual Bangla Desh). Ello provocó, con el paso del tiempo, que la población musulmana de la región fuese aumentando.

Esta población habita en la región de Arakán –considerado un estado en la división territorial birmana–, uno de los más pobres del país a pesar de contar con bastantes recursos naturales. Se sitúa al noroeste del país, en contacto con la vecina Bangla Desh. Actualmente, cuenta con unos 3,5 millones de habitantes, de los cuales alrededor de un millón se reclaman rohingyas y practican un islamismo sunní impregnado de sufismo.


2. Orígenes del problema. 

El aumento de la población musulmana acabó provocando conflictos con el resto de habitantes birmanos, de religión budista. Ya en la Segunda Guerra Mundial, tropas ronhingyas aprovecharon el conflicto y el armamento proporcionado por los ingleses para arrasar aldeas budistas –partidarias de los japoneses–, ocasionado unas 20.000 víctimas. Su objetivo en aquel momento era formar un Estado islámico en el norte de Birmania y fusionarlo con el entonces Pakistán Oriental, basándose en la afinidad religiosa. Como la idea de la unión con Pakistán no prosperó –Pakistán no estaba en condiciones de apoyarla por los enfrentamientos con la India durante su proceso de independencia–, el objetivo redundante a partir de 1947 fue la creación de un Estado independiente en Arakán.

Desde entonces se ha mantenido un constante conflicto armado de baja intensidad entre guerrilleros rohingyas y tropas birmanas. El golpe de Estado del general Ne Win, en 1962, aceleró la política de represión contra ellos, política que se extendió cronológicamente hasta finales de los setenta. El control militar birmano, promovido por el deseo de controlar los recursos naturales, logró reducir la extensión de la violencia, pero no pudo impedir la permanencia, en zonas remotas, de grupos guerrilleros rohingyas. También provocó un éxodo de muchos ronhingyas que huyeron y volvieron a Bangla Desh. 

Cuando, a partir de 1990, la antigua Birmania comienza a abrirse al mundo, busca una identidad que la defina y la encuentra, con un sentido excluyente, en el budismo, opción defendida por los numerosos monasterios budistas (la denominada sangha) que, tras el ostracismo al que habían sido condenados por la dictadura militar, buscan un nuevo papel político y moral. La política excluyente y de odio que subyace en esa nueva identidad se dirige principalmente hacia los musulmanes, que son presentados como invasores del suelo birmano. 

Monje budista contrario a los rohingya. Fuente:http://caravandaily.com/portal/rohingyas-a-name-with-no-place/

Además, para completar esa política identitaria, la dictadura militar (1962-2011) llevó a cabo una política de asimilación de todos los grupos étnicos o religiosos diferentes de la etnia bamar, la mayoritaria en el país. Esta asimilación, que suponía el peligro de desaparición de la cultura rohingya, es uno de los elementos clave del conflicto. La cuestión, aunque parezca baladí, es la siguiente: ¿son los rohingyas un grupo étnico completamente birmano o son solamente inmigrantes de Bangla Desh?

La denominación de rohingyas aparece para responder al intento de integración y la promueven los líderes musulmanes de la región. Su anterior denominación –bengalís– aludía a su zona de procedencia e implicaba un status de extranjero; por eso se sustituyó por el de rohingya, que quiere decir Arakán en bengalí.

En 1982 el general Ne Win excluyó a muchos rohingyas del derecho a la nacionalidad birmana al considerarlos extranjeros. Ello creaba una grave situación de vulnerabilidad que condujo a expulsiones masivas a partir de los años noventa del siglo pasado, pero estas personas tampoco son ciudadanos de Bangla Desh por lo que se consideran apátridas. La ONU consideraba que, en 2013, existían unos 800.000 rohingyas sin ninguna nacionalidad. En esta situación, las tensiones y los resentimientos, atizados por explosiones de nacionalismo, se multiplican desde 2012.

3. El conflicto actual. 

Los antecedentes del conflicto actual se remontan a 2012. La cerilla que encendió la llama fue la violación, en mayo de ese año, de una mujer budista por tres musulmanes. La respuesta de los budistas fue el asesinato de diez musulmanes. Estas acciones iniciaron un ciclo de ataques violentos entre las dos comunidades. Desde ese momento comenzó una campaña islamófoba de la mayoría budista que, a menudo acabada con actos violentos. Las fuerzas del orden mantuvieron una actitud pasiva antes estos ataques, cuando no claramente colaborativa.

En octubre los ataques contra la población rohingya adquirieron mayor gravedad, revistiendo todas las características de un pogromo planificado. Estas acciones vuelven a repetirse en marzo de 2013; en esta ocasión el balance fue de más de cien muertos y unas 36.000 personas desplazadas por los ataques a aldeas musulmanas.

Mezquita destruida en 2012. Fuente:http://geoconfluences.ens-lyon.fr/

Los hechos descritos parecen haber roto definitivamente las posibilidades de convivencia de las dos comunidades. La población musulmana que ha tenido que huir se ha concentrado en campos de refugiados o zonas de seguridad situados en territorio birmano, soluciones que han estado pensadas para marginalizar y segregar a los habitantes rohingyas. En 2015 se calcula que el número de refugiados ascendía a unos 100.000.

Las medidas represivas sobre esta minoría han ido acentuándose: no pueden poseer tierras, no pueden viajar o casarse sin permiso de las autoridades, tampoco se les permite tener más de dos hijos, etc.

En respuesta a esta política represiva, la minoría rohingya, tradicionalmente pacífica, ha radicalizado sus posturas. Ello puede explicar la revitalización del ARSA (Ejército de Salvación Rohingya; siglas en inglés) –un grupo armado, calificado como terrorista por el Ejército birmano–  que realizó ataques a puestos policiales y militares birmanos. La repetición de estos ataques en agosto pasado ha servido para que el Ejército inicie una campaña de represión más dura, justificada por las relaciones que este grupo, afirman, mantiene con el ISIS. La respuesta militar es la causante de los actuales desplazamientos masivos de refugiados que huyen de la represión.

Refugiados en Bangla Desh. Fuente:https://www.ndtv.com/world-news/rohingya-crisis

La población budista apoyó las acciones del Ejército. No quiere a los rohingyas, a los que considera unos inmigrantes ilegales bengalíes que amenazan los equilibrios del país por su alto índice de natalidad o por su potencial vínculo con el islamismo radical.

Esta huida, un éxodo de más de 400.000 personas hacia Bangla Desh, acontecido en pocas semanas entre finales de agosto y principios de septiembre, creó una situación alarmante desde un punto de vista humanitario. Hecho agravado por las restricciones que el gobierno de Bangla Desh ha impuesto a la entrada en su territorio de estos refugiados. Al mismo tiempo, el gobierno de Myanmar ha impedido a las organizaciones humanitarias su entrada en territorio birmano. La ONU ha alertado de lo que considera una limpieza étnica en toda regla.


A algunos observadores del conflicto les sorprende la actitud de la consejera de Estado birmana, la Premio Nobel de la Paz Aung San Sun Kyi. Su postura ha oscilado entre el silencio y la ambigüedad; aunque manifestó su apoyo a los derechos humanos y su simpatía por los que sufren en el estado de Rajine, no se pronunció sobre las causas de esos sucesos ni criticó al Ejército birmano. El hecho de que los resortes del poder real estén aún en manos del Ejército y que la mayoría de la población budista del país apoye las medidas contra los rohingyas pueden explicar la actitud de la Premio Nobel.

Entrada publicada originariamente el 27 de septiembre de 2017


4. Bibliografía.

Almoguera, P. (2017a). 400.000 rohingya huyendo de la limpieza étnica en Myanmar. Recuperado a partir de https://elpais.com/internacional/2017/09/16/actualidad/1505561126_002487.html

Almoguera, P. (2017b). Minas antipersona y veto a la ayuda humanitaria: alarma por los rohingya que quedan atrás. Recuperado a partir de https://elpais.com/internacional/2017/09/18/actualidad/1505746686_476674.html

Calvo, G. (2017). CNA: BIRMANIA: Los ROHINGYAS, acorralados en la FRONTERA del ODIO. Recuperado a partir de http://centrodeperiodicos.blogspot.com.es/2017/08/los-rohingyas-se-hunden-en-el-olvido.html

Chaumeau, C. (2017). Aung San Suu Kyi silencieuse sur le sort des Rohingyas. Recuperado a partir de http://www.monde-iplomatique.fr/2017/01/CHAUMEAU/57000

Espinosa, J. (2017). Las cicatrices del odio étnico contra los rohingya. Recuperado a partir de http://www.elmundo.es/internacional/2017/09/19/59bff0bfe5fdea4b088b4678.html

Liy, M. V. (2017a). Por qué huyen los rohingya (y Aung San Suu Kyi no dice nada). Recuperado a partir de https://elpais.com/internacional/2017/09/16/actualidad/1505549011_193798.html

Liy, M. V. (2017b). Aung San Suu Kyi asegura desconocer por qué huyen los rohingyas. Recuperado a partir de https://elpais.com/internacional/2017/09/19/actualidad/1505808468_070384.html

Michalon, M. (2016). Religions, politique et space: la question rohingya en Birmanie (Myanmar). Recuperado a partir de http://geoconfluences.ens-lyon.fr/informations-scientifiques/dossiers-thematiques/fait-religieux-et-construction-de-l-espace/corpus-documentaire/rohingya-Birmanie

Redacción BBC, R. B. (2015). Los rohingyas: el pueblo musulmán que el mundo olvidó. Recuperado a partir de http://www.bbc.com/mundo/noticias/

Rohingyá. (s.f.). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rohiny%C3%A1&oldid=101993771



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El arma nuclear española: el "Proyecto Islero"

Uno de los capítulos más insólitos de la historia contemporánea española de la segunda mitad del siglo XX fue el intento de obtener armas nu...