El contexto internacional

América Latina registró a lo largo del siglo XX una larga lista de conflictos y enfrentamientos armados en los que se vieron implicados, de una u otra forma, la mayor parte de los países del área. Para aclarar este complicado panorama hemos dividido estos conflictos en tres tipos (véase cronología):

  • Guerras civiles y revoluciones armadas.
  • Guerras entre Estados
  • Intervenciones militares directas de Estados Unidos.

Están descartados en la clasificación, para simplificar el panorama, los golpes de Estado cruentos así como los conflictos derivados de guerras internacionales que tuvieron su origen lejos del subcontinente -Guerras Mundiales, guerra del Golfo e intervenciones cubanas en el exterior. Aún con estos descartes, hemos sumado cerca de 40 conflictos armados internos o externos en el marco del siglo XX latinoamericano.

Elaboración propia. Fuente datos: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Guerras_en_Am%C3%A9rica_del_Sur

Es cierto que otras zonas del planeta padecieron también conflictos armados en la anterior centuria, que fue particularmente violenta. Queremos indicar con ello que Latinoamérica no fue una singularidad al respecto. Pero ello no es óbice para que no se pueda pensar que la elevada conflictividad registrada en la región durante el pasado siglo proporcionó una de las principales causas de sus problemas de inestabilidad política y social, junto a otros desencadenantes no menos significativos como las gigantescas desigualdades socioeconómicas, la fortaleza de las oligarquías locales y el intervencionismo de potencias exteriores. Al mismo tiempo, esta frecuencia de conflictos concedió al estamento militar un papel preponderante en la casi totalidad de países.

El contexto boliviano

Las guerras entre Estados tuvieron como motivo principal la apropiación o defensa de territorios. En realidad, el mapa resultante de los procesos de independencia de principios del siglo XIX sufrió notables cambios a lo largo del tiempo y fue Bolivia, precisamente, uno de los países más perjudicados porque padeció importantes recortes territoriales. Ya en la guerra del Pacífico contra Chile (1879-1884) perdió su salida al Pacífico y, años más tarde, en la guerra del Acre contra Brasil (1899-1903),  tuvo que ceder unos 100.000 km2 de territorio.

Pérdidas territoriales de Bolivia. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/República_de_Bolivia

Hasta 1920 la hegemonía política había estado en manos del Partido Liberal, pero en esa fecha los republicanos los desplazaron electoralmente y gobernaron el país hasta 1930, en una alternancia política típica de un sistema de gobierno democrático. A pesar de la continuidad democrática, el cambio de partido dominante y la aparición de nuevos partidos, algunos de base obrera, inestabilizó el tradicional panorama político boliviano. El gobierno republicano de Daniel Salamanca, reticente al principio a cualquier enfrentamiento bélico, consideró que una victoria militar podía aumentar su legitimidad ante su pueblo; las presiones del Ejército iban en el mismo sentido. La confianza boliviana en la victoria se basaba en su mayor población y en que sus fuerzas armadas eran más poderosas –250.000 hombres frente a los 140.000 paraguayos–, aunque su estrategia y la preparación de los reclutas dejaban mucho que desear. Tampoco tuvieron en cuenta la desventaja geográfica que suponía desarrollar una guerra en un territorio tan alejado de bases y poblaciones.

No resulta posible tampoco dejar de lado los efectos económicos de la Gran Depresión de 1929 en la economía boliviana, especialmente por el freno de las exportaciones de estaño, su principal producción.

El contexto paraguayo.

En Paraguay el Partido Liberal había ganado en 1928 las primeras elecciones verdaderamente libres, tras décadas de gobiernos del Partido Colorado basados en procesos electorales celebrados con elevados índices de abstención. Dicho partido quedó como principal fuerza política de la oposición.

La situación económica también era relativamente estable pues los efectos de la Gran Depresión apenas si se notaron. A pesar de que estos factores eran positivos, el gobierno del Partido Liberal se iba haciendo cada vez más impopular. La causa principal de esta desafección era la supuesta debilidad del gobierno ante la actitud agresiva de Bolivia en los problemas fronterizos; ni siquiera el cambio de presidente, aunque del mismo partido, –Guggiari fue sustituido por Ayala en las elecciones de 1932– logró aplacar el descontento. Tampoco la victoria militar sobre Bolivia logró cambiar el ambiente contrario al liberalismo, que se había creado muchos enemigos en su permanencia en el poder.

El planteamiento del conflicto.

La guerra del Chaco fue la denominación que se dio al conflicto bélico que se produjo entre septiembre de 1932 y junio de 1935 entre Bolivia y Paraguay por el dominio de la región del Chaco Boreal, un territorio con una extensión de 650.000 km2 –más grande que España– y que hasta 1920 había permanecido prácticamente inexplorado.

Región del Chaco en disputa. Fuente: https://www.pinterest.es/pin/539306124105354042/

La causa primera del conflicto fue la indefinición de la frontera entre ambos países en ese territorio. Dado lo desconocido de la zona, las líneas fronterizas que los separaban se trazaron basándose en documentos antiguos o bien siguiendo los trazados geodésicos. Así se firmaron dos tratados, en 1879 el primero y en 1907 el segundo, que no dejaron satisfechos a ninguno de los dos países. No surgió ningún conflicto porque aquella región no interesaba demasiado a ninguno de los dos Estados y si surgían disputas se resolvían con fluidez.

Paisaje natural de la región del Chaco. Fuente: https://www.geoexpro.com/articles/2017/10/oil-in-the-heart-of-south-america

No obstante, a lo largo de los años, los militares bolivianos habían emprendido un lento proceso de ocupación de tierras en la región, movimiento impulsado por las perspectivas de encontrar petróleo. A este interés se añadió otro valor estratégico para Bolivia porque el dominio del Chaco Boreal le permitiría acceder al río Paraguay y, a través de él, al océano Atlántico. Un acceso marítimo que era fundamental una vez perdido el del Pacífico.

Además de los dos países implicados en el conflicto, en el mismo se cruzaron también otros intereses internacionales. Argentina apoyaba a Paraguay porque tenía allí importantes intereses económicos. Lo mismo ocurría con Gran Bretaña –su petrolera Royal Dutch-Shell estaba posicionada en el país. Por su parte, Estados Unidos mantenía fuertes intereses en Bolivia, tanto a través de la petrolera Standard Oil como de relevantes vínculos financieros. Ambos países sostenían un choque de influencias por la hegemonía en la región.

El casus belli fue la ocupación por parte de tropas bolivianas de un fuerte militar que antes había sido paraguayo. Dos meses después, una fuerza militar de Paraguay volvió a ocupar el fuerte. La operación militar colocó al presidente boliviano Salamanca en una complicada tesitura. Finalmente, no tuvo más opción que decantarse por la guerra. Aunque lo curioso es que el presidente paraguayo, Ayala, tampoco parecía muy predispuesto a la guerra.

Los paraguayos pasaron rápidamente a la ofensiva; sus soldados estaban mejor dirigidos y mejor adaptados a las cálidas condiciones climáticas del Chaco que las tropas bolivianas, compuestas mayoritariamente por indígenas pobladores del frío altiplano. A mediados de 1935 los paraguayos ya habían expulsado del Chaco al ejército boliviano y controlaban la mayor parte del territorio, pero sus recursos militares y financieros estaban al límite. Estas circunstancias favorecieron, sin duda, el cese de hostilidades.

Fuerzas artilleras de Bolivia. Fuente:https://www.paginasiete.bo/ideas/2014/8/31/fuimos-desarmados-guerra-chaco-30730.html

Conclusiones

Después de tres años de guerra, los bolivianos se vieron expulsados del Chaco Boreal y obligados a aceptar una suspensión de hostilidades que concedía a Paraguay una quinta parte de la región. Esta tercera pérdida territorial fue la más costosa en cuanto a bajas humanas y destrucción de material militar. La mayoría de los investigadores calculan que el conflicto produjo entre 50.000 y 60.000 víctimas bolivianas y unas 30.000 paraguayas; fue la guerra más cruenta de Latinoamérica en el siglo XX.

A pesar de ello, Bolivia inició un proceso de rápido rearme y hacia 1938 había logrado volver a aumentar su ejército hasta los 40.000 efectivos. Probablemente, esta circunstancia, sumada al hecho de que la guerra había dejado maltrechas las finanzas de los dos países fue la que convenció a Paraguay a aceptar definitivamente la paz. La cuestión de quién ganó la guerra suscita pocas polémicas y se coincide en que fue Paraguay, no solamente por el extenso territorio que obtuvo sino también porque logró un saldo militar favorable –23.000 prisioneros de guerra bolivianos frente a 2.500 paraguayos. No obstante, Paraguay solamente logró un acceso parcial a aquellas zonas del Chaco que se suponía tenían mayor potencialidad petrolífera.

Zonas de potencialidad petrolífera o gasística. https://www.geoexpro.com/articles/2017/10/oil-in-the-heart-of-south-america

En Bolivia, el conflicto instauró una sucesión de gobiernos militares que implicaban una huida hacia adelante para evitar sus responsabilidades en la desastrosa guerra. Estos gobiernos fueron incapaces de tejer complicidades con partidos o fuerzas populares para vertebrar soluciones capaces de afrontar los problemas estructurales del país. Dificultades que acabarían provocando la Revolución de 1952.

Curiosamente, el mismo proceso se produjo en Paraguay pues el Ejército derrocó al gobierno democrático en 1936, iniciándose un largo período de inestabilidad política y de sucesivos golpes de Estado, incluso con una breve guerra civil de por medio. Este período perduró hasta 1954, cuando comenzó la larga dictadura del general Stroessner (1954-1989).

La redefinición de fronteras no sirvió, pues, para estabilizar los respectivos países ni para asentar gobiernos democráticos. El conflicto bélico fue el catalizador de diversos conflictos internos que acabaron estallando en los dos países con independencia del resultado de la guerra. En cualquier caso, fueron los respectivos ejércitos los que ganaron un protagonismo político que tardarían en abandonar. 

Por otro lado, la guerra del Chaco mostró las evidentes rivalidades que, en aquel momento, existían entre Estados Unidos, apoyado por Brasil,  y Argentina por la hegemonía en el Cono sur latinoamericano. Una rivalidad que lentamente fueron ganando los estadounidenses al acrecentar su influencia tanto en Bolivia como en Paraguay.

Bibliografía

Anón. 2022. «Guerra del Chaco». Wikipedia, la enciclopedia libre.

Anón. s. f. «Guerra del Chaco». Recuperado 2 de febrero de 2022 de https://www.eurasia1945.com/acontecimientos/causas-1918-1939/guerra-del-chaco/

Bethell, L. (Ed.) (1997). Historia de América LatinaEl Cono sur desde 1930. Vol 15. Barcelona: Crítica.

Bethell, L. (Ed.) (1997). Historia de América LatinaLos países andinos desde 1930. Vol 16. Barcelona: Crítica

Del Alcázar, J., Ansaldi, W., Caetano, G., & et.al. (2011). Historia actual de América Latina. Valencia: Tirant lo Blanch.

Halperin Donghi, T. (2000). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.

Zuccarino, M. y Ariel, G. (2013) La rivalidad argentino-norteamericana y la Guerra del Chaco: una historia de confrontación y desconfianza. Estudios Avanzados, 19. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318348569_La_rivalidad_argentino-norteamericana_y_la_Guerra_del_Chaco_una_historia_de_confrontacion_y_desconfianza_Un_analisis_de_sus_relaciones_bilaterales_en_el_marco_de_las_negociaciones_de_paz_de_la_mayor_c